"Acreditado con estándares
internacionales como escuela de calidad"
NUESTRA HISTORIA
La Historia del Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel” comienza el 19 julio de 1957, cuando establecida la Sociedad de María (Padres Maristas) en la provincia de Sullana, el Padre Marista, Bonifacio Gallego Pérez, s.m., con su sencillez característica, pero con un fuerte anhelo de impulsar en el mundo la manera de cómo entendía el Padre Colin (fundador de la Sociedad de María) la Iglesia, en la que la presencia y la acción de María son decisivas, teniendo una “visión mariana de la Iglesia”; (idea recogida en las Constituciones Maristas (Nº 92) en un párrafo del Capítulo General de 1985 dice: “Los maristas están llamados, por 2 encima de todo, a hacer suya una visión mariana de la Iglesia”. En la insignia de nuestra institución están reflejados el amor a la patria y el trabajo que realizamos en la Iglesia y en el mundo bajo el nombre de María. En el centro sobre la bandera está el escudo marista, símbolo de la titularidad de María como Reyna de nuestra casa de estudios y de la manera como el marista y chanelista debe actuar como ella. En el fondo de la insignia está la bandera del Perú con sus colores rojo y blanco; es roja porque simboliza la sangre generosa de nuestros héroes y mártires; mientras que el blanco de su franja central representa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social y la paz. Nuestros alumnos en las actividades cívico‐patrióticas rinden homenaje a nuestros símbolos patrios y en el cambio de mando realizan el juramento de conservarlos con honor.
_______________________________________________________________
http://www.chanel.edu.pe/chanel2014/images/PDF/Simbolos.pdf
El Monograma de María es un poderoso símbolo del espíritu y del propósito de los miembros de nuestra Comunidad Marista y Chanelista, heredado de la Sociedad de María (Padres Maristas). Alude a la persona y al nombre de María que tiene una significativa referencia a la Madre de Dios: La referencia marista principal es el Monograma de María que ocupa un lugar preeminente en el escudo. La expresión, Sub Nomine Mariae, se traduce “Bajo el nombre de María”, y significa que el Marista y nuestra institución se ponen bajo la protección y la guía de María, la Madre de Dios. Las siglas "A.M.D.G et D.G.H" son una abreviatura de la frase latina "Ad Maiorem Dei Gloriam et Dei Genetricis Honorem”, que se traduce “A mayor gloria de Dios y honor de la Madre de Dios". En la franja superior de color celeste hay una estrella en el horizonte con seis puntas que sugiere un título mariano utilizado en las letanías: "Estrella del Mar", que junto con la rama de laurel simboliza la Victoria de la Virgen sobre el mal. Este emblema marista tienen un gran juego simbólico, junto con el monograma de María, el color celeste que es el color de la Virgen; la M y la A son el monograma propio del nombre de María (Ave María); la corona con las doce estrellas aluden al texto del Apocalipsis 12,01: "Un gran portento apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas". Esta es una visión apocalíptica vinculada a los tiempos finales, en un contexto marista que trae a la mente del Venerable Padre Colín las frecuentes referencias a la revelación de la Virgen: "La Santísima Virgen ha dicho: 'Yo he sido el apoyo de la Iglesia naciente y lo seré al final de 1 los tiempos. Mi seno será abierto a todos los que entraban allí”. El lirio, evoca la Anunciación de Nazaret y la concepción de Jesús, que junto con el lirio hacen referencia a los versos del Cantar de los Cantares "Yo soy la rosa de Sarón y el lirio de los valles " (Cant. 2, 1). A los Maristas, se nos invita a: trabajar “ a la manera de María”, a acoger todo sin pretender comprenderlo todo, acoger todo, excepto lo que impide crecer, guardar los interrogantes para hacer de ellos asideros de esperanza y no simplemente problemas, no retener del pasado más que lo que ha dado fruto, aceptar lo que hay, no querer para el futuro más que lo que Dios desea para cada uno, estar presentes, pero no omnipresentes, mantener con los alumnos la paciencia y la espera del agricultor, aceptar que “todo se haga” según la voluntad de Dios.
_______________________________________________________________
Habla un Fundador, doc. 152, del 19 de enero de 1848
(http://www.mariststudies.org/w/images/a/ac/3FN_Rodriguez_Constituciones.pdf)
LA INSIGNIA CHANELISTA
EL MONOGRAMA DE MARÍA
El Monograma de María es un poderoso símbolo del espíritu y del propósito de los miembros de nuestra Comunidad Marista y Chanelista, heredado de la Sociedad de María (Padres Maristas). Alude a la persona y al nombre de María que tiene una significativa referencia a la Madre de Dios: La referencia marista principal es el Monograma de María que ocupa un lugar preeminente en el escudo. La expresión, Sub Nomine Mariae, se traduce “Bajo el nombre de María”, y significa que el Marista y nuestra institución se ponen bajo la protección y la guía de María, la Madre de Dios. Las siglas "A.M.D.G et D.G.H" son una abreviatura de la frase latina "Ad Maiorem Dei Gloriam et Dei Genetricis Honorem”, que se traduce “A mayor gloria de Dios y honor de la Madre de Dios". En la franja superior de color celeste hay una estrella en el horizonte con seis puntas que sugiere un título mariano utilizado en las letanías: "Estrella del Mar", que junto con la rama de laurel simboliza la Victoria de la Virgen sobre el mal. Este emblema marista tienen un gran juego simbólico, junto con el monograma de María, el color celeste que es el color de la Virgen; la M y la A son el monograma propio del nombre de María (Ave María); la corona con las doce estrellas aluden al texto del Apocalipsis 12,01: "Un gran portento apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas". Esta es una visión apocalíptica vinculada a los tiempos finales, en un contexto marista que trae a la mente del Venerable Padre Colín las frecuentes referencias a la revelación de la Virgen: "La Santísima Virgen ha dicho: 'Yo he sido el apoyo de la Iglesia naciente y lo seré al final de 1 los tiempos. Mi seno será abierto a todos los que entraban allí”. El lirio, evoca la Anunciación de Nazaret y la concepción de Jesús, que junto con el lirio hacen referencia a los versos del Cantar de los Cantares "Yo soy la rosa de Sarón y el lirio de los valles " (Cant. 2, 1). A los Maristas, se nos invita a: trabajar “ a la manera de María”, a acoger todo sin pretender comprenderlo todo, acoger todo, excepto lo que impide crecer, guardar los interrogantes para hacer de ellos asideros de esperanza y no simplemente problemas, no retener del pasado más que lo que ha dado fruto, aceptar lo que hay, no querer para el futuro más que lo que Dios desea para cada uno, estar presentes, pero no omnipresentes, mantener con los alumnos la paciencia y la espera del agricultor, aceptar que “todo se haga” según la voluntad de Dios.
_______________________________________________________________
Habla un Fundador, doc. 152, del 19 de enero de 1848
(http://www.mariststudies.org/w/images/a/ac/3FN_Rodriguez_Constituciones.pdf)
INSPIRACIÓN MARISTA
Nuestro Proyecto Educativo armoniza fe, cultura y vida, inspirados en el Padre Colin (fundador de la Sociedad de María ‐ Padres Maristas). Nuestra Institución al ser de inspiración marista propone desarrollar equilibradamente a los educandos en su dimensión comunitaria y social, formando valores humanos, cristianos y maristas. Como colegio católico nos sentimos enraizados profundamente en la realidad social y eclesial que vivimos, colaborando en el crecimiento armónico de cada uno de nuestros alumnos para formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos. Es indispensable que cada miembro de la comunidad educativa conozca el ideario y que a partir de él procure su caminar junto con los demás miembros en la dirección de los ideales educativos señalados. María, es la inspiradora de la vida de nuestra institución, Nacida en el seno de la Sociedad de María (Padres Maristas), de ella hemos heredado nuestro carisma.
VÍDEO SAN PEDRO CHANEL
EL CARISMA MARISTA
Carisma, según san Pablo, es la gracia extraordinaria que concede el
Espíritu Santo, gracia que para nosotros, instaura un modo propio de seguir a
Cristo, con una espiritualidad y un espíritu, el espíritu de María, para ejercer
nuestra misión en la Iglesia y en la Sociedad.
El carisma Marista encierra la razón de ser nuestra institución, esto es,
de su por qué y para qué.
El carisma posee los factores de nuestra identidad institucional.
LEMA CHANELISTA
En el Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel” buscamos, en la participación
conjunta de profesores y alumnos(as), la formación disciplinada de los educandos. Nuestro lema ORACIÓN, DISCIPLINA, RESPONSABILIDAD Y ESTUDIO, más allá de
un atractivo slogan para nuestro colegio, tiende a la práctica real de tales virtudes en la
vida personal, no solo en nuestro Colegio. Recordemos que nuestro modelo es María,
sencilla, humilde y eficaz en su labor, sin llamar la atención.
Cada una de estas virtudes tienen un valioso significado, el cual lo ponemos en
práctica todos los días en nuestro colegio de diversas formas:
ORACIÓN
Estamos formados como personas
desde el aspecto religioso, orientados para
ser servidores de la fe y agentes cristianos
de la justicia; tomando como principal
modelo de vida a la Virgen María, de allí
nuestro nombre de Maristas.
Jesucristo es el centro y razón de
nuestro Proyecto Educativo Católico:
Estamos formados como servidores de la fe
y agentes cristianos de la justicia. Cristo es
nuestro Modelo, Maestro, Amigo y
Hermano.
Promovemos el lema de San Pedro
Chanel (Nuestro Santo Patrono): “Amar a
María y hacerla amar”. Somos fieles al
carisma mariano ya que trabajamos a ejemplo de María, la Madre de Jesús, donde más
nos necesiten, “Ignoti Cuasi Oculti”.
Es de resaltar que todos los días antes de empezar nuestra labor estudiantil y a
medio día hacemos un alto o espacio en nuestras labores cotidianas para agradecer a
Dios por todo lo que nos da y pedir por aquello y aquellos que necesitamos.
Estas y muchas otras actividades forman parte del perfil del alumno chanelista
que ya se constituyen como tradiciones en nuestro colegio.
DISCIPLINA
Nuestro colegio considera la disciplina como base
para el éxito y desarrollo que se pretenda alcanzar. Es una
de las virtudes más practicadas por el Chanelista en todas
las actividades desde las más sencillas hasta las más
complejas, como el cuidado de las instalaciones e
infraestructura; así como el orden, el respeto,
comportamiento en el recreo, en las horas de clase y en
otros detalles concernientes al ejercicio de esta virtud.
Nuestra Policía Escolar la ha hecho tan suya que
nuestros logros son el fruto del sacrificio de muchos años.
Con el accionar de este elemento básico logramos
unir a todos los demás alumnos y alumnas mediante la
práctica diaria y la intervención de nuestros maestros, no
solo en el colegio sino en todo lugar y en todo momento.
RESPONSABILIDAD
Se manifiesta como una de las principales
virtudes para la formación no solo académica sino
conductual y social.
La responsabilidad se refleja en la presencia de
los alumnos, en el cumplimiento de las tareas
cotidianas, en la asistencia a diversas actividades
institucionales, entre otras.
La tarea es incansable, de tal manera que
obtengamos la consolidación y ejercicio de los valores,
los cuales a nuestros alumnos los hacen grandes y
fuertes ante las tempestades y vicisitudes de la vida.
ESTUDIO
Esta virtud se convierte en un aspecto
fundamental de la formación del alumno Chanelista.
Y no solo se trata de sacar el máximo provecho de las
clases en aula, sino además dedicar en casa el tiempo
necesario al estudio personal.
Es responsabilidad de los padres como de los
propios estudiantes exigir dicho trabajo en los
hogares.
Esta tarea está dirigida tanto por los padres
como por los profesores: los primeros al no
abandonar a sus hijos en una tarea tan importante a
lo largo de su vida y los segundos, incentivarles a
aprender cada vez más de manera didáctica para que
el alumno haga suya la información deseada y que le
sirva para la vida.
TRADICIONES CHANELISTAS
CAMBIO DE MANDO
El cambio de mando es una de las tradiciones más importantes en nuestra
institución desde sus inicios como comunidad educativa y marista.
Consiste en el relevo de mando entre los alumnos promocionales y los alumnos
del cuarto de secundaria, en el cual la autoridad y las funciones delegadas a los
alumnos mayores recaen sobre los alumnos pre promocionales.
La ceremonia se lleva acabo de la siguiente manera:
El relevo de mando comienza con la cabeza de la promoción; es decir, el flamante
Brigadier General y su Estado Mayor. Ellos son despedidos con los mayores
honores, resaltando y reconociendo sus logros durante su etapa escolar.
Continúa, el alumno que lleva el estandarte de la Institución, quien también es
despedido con honores.
Luego, las cuatro alumnas que portan el lema de nuestro colegio: Oración,
Disciplina, Responsabilidad y Estudio se relevan con las alumnas entrantes.
Prosigue el cambio de mando con las alumnas que llevan las banderas maristas.
Siguiendo tal honrosa tradición, los alumnos pertenecientes a la gloriosa sección de
banderines, portadores de los gallardetes obtenidos a lo largo de la historia,
confieren tal importante responsabilidad a los alumnos pre‐promocionales.
Finalmente, la ceremonia la concluyen los alumnos de la escolta encabezados por el
abanderado. Cada uno de ellos se despiden del Pabellón Nacional que han portado
con orgullo y porte en las diversas representaciones dejando en alto el nombre del
Colegio.
Esta ceremonia tiene un gran valor sentimental en la mente y el corazón de
todos los chanelistas, porque es el recuerdo vivo de la tradición institucional. En ella se
plasman los valores pilares de nuestra institución resumidos en el lema.
La planificación y la dedicación que supone preparar esta trascendental
ceremonia chanelista, imprime en los alumnos el carácter y la personalidad necesarios
para enfrentarse, posteriormente, a los desafíos y retos que les pondrá la vida.
ACOMPAÑAMIENTOS ESPIRITUALES
Dentro de la formación Cristiana que recibimos, tenemos como principio
fundamental el acompañar a nuestros difuntos hasta su última morada. Es la
tradición más dolorosa que tiene nuestro colegio, el despedirnos de un ser querido,
de un profesor, de un padre, de una amigo, recordar esos momentos llenan de
profunda melancolía nuestro corazón, pero guardamos la fe de que nuestra buena
Madre guarde de ellos hasta el momento de volvernos a encontrar.
CAMPAMENTO CHANELISTA
Es una tradición de nuestro colegio, en la cual, los alumnos de la Policía
Escolar se van de campamento a las playas norteñas. Esta actividad se desarrolla
durante la academia de verano, durante estos días de confraternidad se comparten
muchas experiencias y valores: como la unión, amistad, solidaridad, compañerismo
como la gran Familia Marista y Chanelista que somos.
Gracias por la informacion
ResponderEliminar