Es la capital de la provincia de Sullana, en el Departamento
de Piura, Perú (Desde el año 2015 es capital de facto de la Región Chira Norte
siguiendo los pasos de Paita que es capital de facto de la Región Miguel Grau).
Conocida también como "La Perla del Chira", "La Ciudad del
Eterno Verano" o la “Novia del Sol”; fue fundada en 1783 por el obispo
Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, con el nombre de "Santísima
Trinidad de la Punta" siendo concebida para convertirse desde sus inicios
como una ciudad guía.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA
TANGARARA.
Tangarará está ubicada en el Distrito de Marcavelica, a unos
15 Kilómetros de la Ciudad de Sullana en la margen derecha del río Chira. El
lugar que ocupa Tangarará es uno de los rincones más hermosos del valle del
Chira. En la actualidad, Tangarará, tiene la categoría de Villa, pero sigue
sumergida en el abandono. Sin embargo es un rincón pintoresco.
LA CASA DE SOJO
Declarada Patrimonio Monumental de la Nación por S.S. Nº
505--ED del 15 de Octubre de 1974. Esta hermosa casa posee habitaciones y
ambientes complementarios que son tipo señorial, predominando un estilo
neoclásico republicano, notable en su parte frontal. La casona está ubicada en
Sojo, y desde allí se puede observar el extenso valle del Chira.
BAÑOS TERMALES Y SULFUROSOS DE "AGUA DE LA LECHE".
Ubicado en el distrito de Marcavelica. Son afloraciones
naturales de aguas termales, sulfurosas y medicinales que brotan de manantiales.
En las primeras horas de la mañana, la superficie del agua se torna blanquecino
por la precipitación de algunos sulfuros lo que explica la toponimia láctea de
"Agua de leche".
Antes de llegar al manantial de "Agua de leche"
hay un pequeño "cañón" por la que baja una suave catarata de agua
cristalina, agua que en época de antaño fue embotellada y vendida con el nombre
de Agua Mineral Santa Julia.
COTO DE CAZA "EL ANGOLO"
En el Perú existen dos Cotos de Caza considerados como
reservas nacionales: El Angolo y Sunchubamba. El Angolo está ubicado en
Marcavelica y Tumbes, aproximadamente a 100 km del puente Samán. Esta zona
Ecológica se caracteriza por albergar en su seno especies como el venado gris,
gato silvestre, sajino, cóndores, perdices, reptiles como el colambo, iguanas;
así como también especies vegetales como algarrobo, chalan, palosanto, entre
otras.
Cabe rescatar que el Angolo, con sus paisajes tan bellos y
naturales, su fauna y flora representativa de los bosques secos, es parte de la
reserva mundial de la Biósfera del Noreste, reconocida por la UNESCO en 1977.
LA REPRESA DE POECHOS
Fue inaugurada por el Presidente Juan Velasco Alvarado en
1976. Esta ubicada en el Distrito de Lancones y tiene una capacidad de 1000
millones de metros cúbicos, cuando esta totalmente llena su "cola"
llega hasta la frontera con el Ecuador y semeja un impresionante lago
artificial rodeado de la belleza natural del valle del Chira, separados por la
monumental estructura arquitectónica de las compuertas y diques de la represa.
Esta represa ha desarrollado un interesante proyecto de
producción de especies de agua dulce dentro de los cuales destaca la Tilaplia y
otras especies de consumo humano, además es ideal para practicar el deporte de
la Motonáutica.
LA CHORRERA
LA CHORRERA
En el distrito de Lancones se ubica la quebrada de Pilares,
que los lugareños llaman "corralitos", no es mas que una sinuosa
línea de agua que en ciertos tramos adquiere un color azul y en otros verdes es
un hilo de agua que surca lo que parece un pequeño cañón para formar lagunas e
incluso, en pendientes, tiene cierta fuerza, pero nunca deja de discurrir.
La naturaleza ha favorecido a los "corralitos" con
dos enormes piedras, que a manera de peroles, reciben el agua de la quebrada.
No hay quien resista a darse un "clavado " en las pozas de agua
cristalina, que tiene dos y medio metros de profundidad.
"PILETA ORNAMENTAL"
Fue inaugurada el 16 de septiembre de 1995 siendo alcalde
don José Burgos ramos. Está ubicada en la intersección de la avenida José de
lama y vía Panamericana. Esta construcción fue encargada al escultor Víctor
Delfín. Es una estructura de concreto armado tipo hongo, con fuente de cisterna
para agua. Las estructuras principales están enchapadas con cerámica "Las
Mercedes", en un área aproximada de 300 metros cuadrados. Cuenta con un
sistema de bombeo capaz de impulsar el agua hasta la parte superior. El sistema
de iluminación cuenta con cuatro reflectores de luz de 450 watts, que hacen
bien visibleel lugar en horarios nocturnos.
COMPLEJO TURÍSTICO DEL CHIRA.
Inaugurado el 16 de marzo de 1996. Está ubicado a la margen
izquierda del río Chira entre los dos puentes metálicos: "Isaías
Garrido" y "Sullana". Este complejo consta de una serie de
elementos con fines turísticos como son: La plaza Bolognesi y el Mirador de
Chira.
Desde cualquier punto de este mirador se puede contemplar
los majestuosos puentes y la espléndida laguna artificial rodeada de la hermosa
naturaleza del valle.
MUSEO DE LA CULTURA "JOSE ARENS BERG"
Inaugurado el 25 de junio de 1997. Está ubicado en la cuadra
dos de la calle Sucre. Fue creado bajo la promoción del Rotary Club de Sullana
y con el auspicio de NORBANK. En la actualidad es administrado por la
Municipalidad de Sullana.
Aquí se exhiben ceramios procedentes de la cultura Tallán,
así como objetos representativos de la cultura Nazca. También tiene fotografías
de personajes benefactores que han sobresalido en la historia de Sullana.
GASTRONOMÍA
Sullana, es un paraíso gastronómico por las exquisitas comidas típicas que posee. Entre los potajes más caracterizados tenemos:
Seco de Chavelo (plátano amasado con chicharrón) y Chifles
(finas rodajas de plátano verde, fritas en aceite).
Carnes: carne aliñada (trozos de carne de res y chancho
frito con ají, salsa de cebolla, camote y yuca), carne seca o cecina, Cabrito,
Rachi rachi.
Pescados: tollito aliñado, Sudado, Cachema frita o en Cebiche.
Pescados: tollito aliñado, Sudado, Cachema frita o en Cebiche.
La chicha de jora, la bebida de los Tallanes, a base de maíz.
Y dentro de los postres y dulces típicos de Sullana: el sullanerísimo chumbeque (alfajores con miel), las deliciosas natillas a base de leche de cabra, cocadas, los alfajores de guanábana, las bombitas, las “acuñas” a base de maní, los “angelitos” que son dulces en miniatura.
Y dentro de los postres y dulces típicos de Sullana: el sullanerísimo chumbeque (alfajores con miel), las deliciosas natillas a base de leche de cabra, cocadas, los alfajores de guanábana, las bombitas, las “acuñas” a base de maní, los “angelitos” que son dulces en miniatura.
VIDEO COSTUMBRES DE SULLANA
VIDEO REPORTAJE A SULLANA
VIDEO DEL CHIRA ERES LA PERLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar con su comentario.